SELECCIONADOS
- Evaluación analítica de los adhesivos naturales empleados en restauración de papel: Kudzu como alternativa.
 - Construcción del paisaje de la Sierra de Cádiz a través de su arquitectura rural: los molinos hidráulicos
 - Procesos de limpieza y la acción del agua en pergamino
 
MENCIONES ESPECIALES
- La restauración en la investigación arqueológica: una pieza de bronce de la necrópolis ibérica del Salobral (Albacete).
 - Estudio y análisis de los fragmentos murales del poblado vacceo de la plaza del Castillo de Cuellar, Propuesta de conservación y restauración.
 - Medidas de conservación aplicadas al archivo fotográfico Hernández-Pacheco de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla.
 - Contaminantes habituales y buenas intenciones: el efecto negativo de las limpiezas periódicas en el patrimonio metálico.
 - Tejidos arqueológicos: contexto histórico y datación a través del estudio de un fragmento textil copto del centro de documentación y Museo Textil de Terrassa.
 - Estudio de la efectividad del ácido tánico sobre piezas de hierro arqueológico.
 - La digitalización del patrimonio en 3D
 
Presentación pública de candidaturas: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2018 en el Palacio de Congresos Europa de Victoria-Gasteiz.
La exposición se realizará de manera presencial y por el candidato
Para más información consultar : http://www.congreso2018.ge-iic.com/es/
 
 
