Carmen Miranda, un icono de la moda del siglo XX. Estudio de materiales para la conservación preventiva de lentejuelas de uno de los turbantes de frutas de la colección del Museo Carmen Miranda (Rio de Janeiro, Brasil)

Palabras clave: Carmen Miranda, turbante de frutas, lentejuelas, material semi-sintético, nitrato de celulosa

Resumen

Carmen Miranda, cantante e intérprete brasileña, después de una carrera discográfica de gran éxito en las pantallas de su país natal, se convirtió en estrella de Broadway y Hollywood entre 1930 y 1950. Su manera de vestir fue una interpretación del traje tradicional baiana, utilizado por los vendedores ambulantes en el estado brasileño de Bahía. Su aspecto en el vestir ha marcado un estilo en la moda femenina, desde su llegada a los Estados Unidos en 1939 hasta la actualidad. La colección tanto de sus trajes como de accesorios se encuentra reunida en el Museo Carmen Miranda (Rio de Janeiro, Brasil), esta representa la historia de Carmen Miranda, y la riqueza de la confección de sus trajes y los distintos materiales empleados en su elaboración. Estos materiales son un reto desde el punto de vista de la conservación-restauración de textiles contemporáneos. Son objetos compuestos de distintos materiales que están en constante interacción entre sí, haciendo que la intervención de conservación sea un desafío. Con la finalidad de conocer la gama de materias primas empleadas en una de las piezas más importantes de la Colección Carmen Miranda, el turbante de frutas (número de inventario 374), se presentan en este trabajo de investigación los resultados obtenidos en la caracterización físico-química mediante, microscopio óptico con luz polarizada, microscopio electrónico de barrido con microanálisis por dispersión de energías de rayos X (SEM-EDX) y espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier con dispositivo de reflectancia total atenuada (FTIR-ATR), de los elementos ornamentales (una selección de lentejuelas) del turbante de frutas. Los materiales identificados han sido compuestos tipo proteína (probablemente, gelatina), nitrato de celulosa y acetato de celulosa; además, las alteraciones de cada uno de ellos responden a tres tipologías diferentes de craqueladuras.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marina Herriges, Textile Conservation Limited, Bristol, Reino Unido

Máster en Conservación del Patrimonio Cultural por la Universitat Politècnica de València, España (2018). Tiene también un título de MPhil Textile Conservation por la University of Glasgow, Escocia (2020) y el título de Licenciatura en Arte, Conservación, Restauración de la Universidade Católica Portuguesa, Portugal (2016). Ha trabajado en una amplia variedad de instituciones de conservación en Brasil, Portugal, España y Reino Unido. Actualmente trabaja como Conservadora-restauradora textil en el taller Textile Conservation Limited, en Bristol, Reino Unido. Además, es parte del equipo directivo de la ONG Sustainability in Conservation.

Dolores Julia Yusá Marco, Dpto. Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Facultad de Bellas Artes (UPV)

Doctora en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universitat Politècnica de València. Profesora Titular de Universidad, en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, de la Facultad de Bellas Artes y responsable del Laboratorio de Restauración Textil en el Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València. Especialista en Conservación y Restauración de Textiles, imparte diferentes asignaturas de esta área del Patrimonio. También ha participado y dirigido diversos proyectos de investigación centrados en el estudio de tejidos antiguos, caracterización e identificación de materiales, efectos de mordientes y tintes en el comportamiento y envejecimiento de tejidos, así como en la caracterización y el análisis de los materiales utilizados en la conservación y restauración de textiles antiguos.

Sofía Vicente Palomino, Dpto. Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Facultad de Bellas Artes (UPV)

Doctora en Química por la Universitat de València. Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV). Investigadora miembro del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (UPV). Como profesora imparte docencia tanto en el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales como en el Máster Oficial de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Sus asignaturas versan sobre la caracterización química de los materiales integrantes del Patrimonio, tanto a nivel de química básica como a nivel de técnicas analíticas instrumentales avanzadas. Ha dirigido un gran número de trabajos final de máster y de grado, y tesis doctorales. Lidera una línea de investigación basada en el desarrollo de metodologías de análisis y control para la caracterización química y de las propiedades mecánicas y dimensionales de obra textil, en la que ha desarrollado diversos proyectos de investigación en los que ha sido investigador principal. También, destacaremos su colaboración como investigadora en otras líneas de diferentes áreas de la Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Los resultados obtenidos han sido publicados en revistas científicas de elevado índice de impacto, así como en congresos nacionales e internacionales.

Citas

BAYMAN, L. y PINAZZA, N., (2013). Directory of World Cinema: Brazil. Bristol: Intellect Books, 15.

CHEUNG, A. (2007). “A study of sequins on a Cantonese opera stage curtain.” En: The future of the 20th century: collecting, interpreting and conserving modern materials. Cantonese opera curtain. ROGERSON, C, coord. London: Archetype Publications Ltd, 122-128.

Comunicación personal. Información extraída del informe oficial del Museo Carmen Miranda producido en agosto de 2017 (no publicado).

DENNINSON, S. y SHAW, L. (2005). Popular culture in the contemporary world: pop culture in Latin America! Media, arts and lifestyle. California: ABC-Clio.

FENN, J. (2001). “Plastic, Beads and Buttons in Social History Collections: a dilemma”. En: Ethnographic beadwork: aspects of manufacture, use and conservation WRIGHT, M, coord. London: Archetype Publications Ltd, 53-64.

GATTI, J. (2006). Carmen Miranda´s white dress: ethnicity, syncretism and subaltern sexualities in springtime in the rockies. Ilha do desterro: A journal of English language, literature in English and cultural studies. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Catarina, 51: 93-108.

LASANE, A. Five Sparkling Facts about Sequins. [en línea]. http://mentalfloss.com/article/84561/5-sparkling-facts-about-sequins. [consulta: 15/12/2017]

MATSUMURA, M, EASTOP, D y GILL, K. (2010). Monitoring emissions from cellulose nitrate and cellulose acetate costume accessories: an evaluation of pH indicator dyes on paper, cotton tape and cotton threads. En: The Conservator. 26(1): 57-69. https://doi.org/10.1080/01410096.2002.9995177

MCCORMACK, D. Spangle is a synonym for sequin [enlínea]. http://thefanzine.com/spangle-is-a-synonym-for-sequin-2/. [consulta: 08/12/2017]

NOAKE, A., LAU, D. y NEL, P. (2017). Identification of cellulose nitrate based adhesive repairs in archaeological pottery of the University of Melbourne´s Middle Eastern archaeological pottery collection using portable FTIR-ATR spectroscopy and PCA. En: Heritage Science. 5:3. https://doi.org/10.1186/s40494-016-0116-z

OSETE-CORTINA, L., DOMÉNECH-CARBÓ, M.T., YUSÁ-MARCO, D.J., AHMADI, H. (2010). Multimethod analysis of Iranian Ilkhanate ceramics from the Takht‐e Soleyman palace, en Analytical Bioanalytical Chemistry. 397:319–329. https://doi.org/10.1007/s00216-009-3413-5.

PAULOCIK, C y WILLIAMS, R. (2010). The chemical composition and Conservation of Late 19th and Early 20th Century Sequins. En: Journal of the Canadian Association for Conservation. Canada: Canadian Association for Conservation. 35:46-61. https://www.cac-accr.ca/wp-content/uploads/2018/12/Vol35_doc5.pdf

PEDRETTI, C. The Codex Atlanticus of Leonardo Da Vince – A catalogue of its newly restored sheets. Italy: 1978. https://goo.gl/yUvVFq. [consulta: 12/12/2017]

SANT’ANNA, M. R. y MACEDO, K. B. (2013). Images of Latin America in the body and costume of Carmen Miranda´s stylized baiana: social memory and identity. Comunicação e Sociedade. Portugal: Instituto de Ciências Sociais da Universidade do Minho, 24:186-209.

SHASHOUA, Y. (2008). Conservation of plastics: material science, degradation and preservation. Estados Unidos, Elsevier Ltd.

SHAW, L. (2013). Carmen Miranda. London: Palgrave Macmillan. TOTA, A.P. (2000). O imperialismo sedutor: a americanização do Brasil na época da Segunda Guerra. São Paulo: Compania das letras.

SPIVACK, E. A history of Sequins from King Tut to the King of Pop. [ en línea]. https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/a-history-of-sequins-from-king-tut-to-the-king-of-pop-8035/. [consulta: 10/12/2017]

The Dreamstress. Terminology: sequins vs. Spangles (& their history in fashion).[en línea] http://thedreamstress.com/2017/02/terminology-sequins-vs-spangles-their-history-in-fashion/. [consulta: 10/12/2017]

VAHUR, S., TEEARU, A., PEETS, P., JOOSU, L. (2016). ATR-FT-IR spectral collection of conservation materials in the extended region of 4000-80cm–1. En: Analytical and Bioanalytical Chemistry. Alemania: Springer Berlin Heidelberg, 408 (13):3373–3379. https://doi.org/10.1007/s00216-016-9411-5

Publicado
2022-10-24
Cómo citar
Herriges, M., Yusá Marco, D. J., & Vicente Palomino, S. (2022). Carmen Miranda, un icono de la moda del siglo XX. Estudio de materiales para la conservación preventiva de lentejuelas de uno de los turbantes de frutas de la colección del Museo Carmen Miranda (Rio de Janeiro, Brasil). Ge-Conservacion, 22(1), 19-35. https://doi.org/10.37558/gec.v22i1.862