Inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Santa Ana en Magdalena, Colombia

  • Alvaro Alfonso Acevedo Merlano Universidad de la Costa - CUC.
  • Danny Martínez Castiblanco Universidad del Magdalena. Colombia
  • Raiza Andrea Llinás Pizarro Universidad del Magdalena. Colombia
Palabras clave: Patrimonio Cultural Inmaterial, Santa Ana Magdalena., Manifestaciones Culturales, Inventarios Culturales, Santa Ana Magdalena

Resumen

Desde la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) –en adelante PCI-, una de las responsabilidades de los Estados partes, es la identificación y definición de las diversas manifestaciones del PCI presentes en sus territorios mediante inventarios. El presente artículo analiza las manifestaciones más representativas del PCI del municipio de Santa Ana, Magdalena-Colombia, a partir del proceso de inventario participativo desarrollado a través de la etnografía, talleres, entrevistas semiestructuradas y diálogos, que permitieron identificar junto a la comunidad las situaciones que ponen en riesgo la sostenibilidad de dichas manifestaciones y plantear estrategias de salvaguarda. Igualmente, se genera una discusión sobre las categorías de Folclor y PCI, y una reflexión frente a los interrogantes: ¿hasta qué punto los inventarios del PCI están constituyendo herramientas de salvaguardia? ¿Los inventarios realmente están apoyando y fortaleciendo la capacidad social de gestión del patrimonio cultural?

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alvaro Alfonso Acevedo Merlano, Universidad de la Costa - CUC.

Álvaro Alfonso Acevedo Merlano - Etnógrafo y antropólogo colombiano egresado de la Universidad del Magdalena y profesor tiempo completo de la Universidad de la Costa (CUC). Es magister en educación de la Pontificia Universidad Javeriana y magister en comunicación y desarrollo de la Universidad Cecilio Acosta. Actualmente es el líder del grupo de investigación “Community” de la Universidad de la Costa  (CUC); miembro del grupo de investigación sobre oralidad, narrativa audiovisual y cultura popular en el Caribe Colombiano - ORALOTECA y miembro asociado del grupo de investigación en diversidad humana IDHUM. Hace parte de la red mundial de escritores en español: REMES y de la Red Iberoamericana de investigadores en Anime y Manga. En su trayectoria como investigador ha participado en diversos proyectos de investigación social y ha publicado varios artículos en revistas de alto impacto además de algunos libros y textos literarios de escritura creativa.

Danny Martínez Castiblanco, Universidad del Magdalena. Colombia

Danny Martínez Castiblanco - Antropólogo egresado de la Universidad del Magdalena, investigador del grupo de Investigación sobre Oralidades, Narrativas Audiovisuales y Cultura Popular del Caribe Colombiano (ORALOTECA). Sus intereses de investigación se enfocan hacía la antropología cultural y social, con relación a las problemáticas y procesos socioculturales que giran en torno del reconocimiento, valoración, protección, conservación y difusión del patrimonio cultual material e inmaterial. Asimismo, ha trabajado en  procesos de reconstrucción de memoria histórica sobre el conflicto armado interno colombiano, y en estudios sobre litoral y artes de pesca tradicionales, y procesos de desarrollo comunitario. Actualmente es asesor e investigador de la oficina de atención integral a víctimas, DDHH y Postconflicto de la gobernación del Magdalena.

Raiza Andrea Llinás Pizarro, Universidad del Magdalena. Colombia

Raiza Andrea Llinás Pizarro - Antropóloga egresada de la Universidad del Magdalena, investigadora del Grupo de Investigación sobre oralidad, narrativa audiovisual y cultura popular en el Caribe Colombiano - ORALOTECA. Candidata a Magister en promoción y protección de los derechos humanos y Catedrática de la Universidad del Magdalena en el programa de antropología. A lo largo de su formación profesional, se ha desempeñado en los distintos campos de acción y estudio de esta ciencia social; su interés se centra en las diversas manifestaciones que hacen parte del patrimonio cultural material e inmaterial.

Citas

AMADOR FERNÁNDEZ, A. (S.f). El carnaval ribereño, entre la nostalgia y el olvido. Colombia.

ANDRADE, M. (2013). ¿A quién y qué representa la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la nación en Colombia? Boletín de Antropología, Universidad de Antioquia, 28 (46): 53-78.

BEDOYA, E. (2010). Fogón del Caribe -La historia de la gastronomía del Caribe Colombiano-. Barranquilla, Colombia: Editorial La Iguana Ciega.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991).

DECRETO REGLAMENTARIO 2941 de 2009.

FRANCO, L. (2011). Seguiremos hasta el fin: La (In) mudable esencia del patrimonio. Jangwa Pana, Universidad del Magdalena, 10 (2): 43-67.

JIMÉNEZ, M. (2012). La colección Edgar Francisko. Diez Años. Aldea. Revista de divulgación del patrimonio de Santa Ana, (2): 4-14.

LEY 397 de 1997 o Ley General de Cultura.

LEY 1037 del 2006.

LEY 1185 de 2008, por la cual se modifica y adiciona la ley 397 de 1997 o ley general de cultura.

MAYA, A. (2003). Atlas de Culturas Afrocolombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

MINISTERIO DE CULTURA (2009). Decreto 2941 del 6 de agosto de 2009.
MINISTERIO DE CULTURA (2011). Convención y política de salvaguardia del PCI. Dirección de Patrimonio, Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial. Bogotá, Colombia: Editorial Nomos, S. A.

MINISTERIO DE CULTURA (2011). Guías para el conocimiento y la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. Módulo I: Conceptos. Dirección de Patrimonio, Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial. Bogotá, Colombia: Editorial Nomos, S. A.

MINISTERIO DE CULTURA (2014). Lineamientos para la elaboración de inventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial. Proceso de Identificación y Recomendaciones de Salvaguardia. Dirección de Patrimonio Cultural. Bogotá, Colombia: Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial.

PERRY, J. (2014). Reflexiones en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial: ¿Eso qué es y para qué sirve? Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, OPCA, (6): 21-26.

POSADA, C. (1999). Versos y fiestas en el Caribe colombiano. Caravelle, (73): 187-200.

REY SINNING, E. (2002). El hombre y su río. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad Simón Bolívar.

REY SINNING, E. (2014). El carnaval rural y ribereño de la depresión momposina magdalenense. Santa Marta, Colombia.

ROYERO, E. (2002). El Carnaval del Río: Guardado en lo puro de sus raíces. Carnaval de Santa Ana. Jangwa Pana, (2): 51-57.

SALGADO, M. (2008). El Patrimonio Cultural como narrativa totalizadora y técnica de gubernamentalidad. Centro-h, (1): 13-25.

SALGE, M. (2014). El patrimonio cultural inmaterial como principio de autoridad. Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico, OPCA, (6): 4-8.

SANTOYO, A. (2006). Investigación para la definición de un marco conceptual de la política sobre patrimonio cultural inmaterial en Colombia. Informe del Instituto Colombiano de Antropologia e Historia –ICANH, Bogotá.

UNESCO (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf
Publicado
2017-12-16
Cómo citar
Acevedo Merlano, A. A., Martínez Castiblanco, D., & Llinás Pizarro, R. A. (2017). Inventario participativo del patrimonio cultural inmaterial del municipio de Santa Ana en Magdalena, Colombia. Ge-Conservacion, 12, 67-79. https://doi.org/10.37558/gec.v12i0.373
Sección
Artículos