Dorados marmolados en policromías de retablos rococós. Una nueva técnica

  • Bárbara Hasbach Lugo Ágora. Conservación y Restauración de Arte, S.L.
  • Teresa Gómez Espinosa Museo Arqueológico nacional
Palabras clave: dorado, marmolado, retablos, Rococó

Resumen

En los retablos españoles dieciochescos se despliega un variado repertorio de acabados en el dorado jugando con efectos mates y brillantes, cincelados y bronceados. Aquí se presenta una técnica hasta ahora desconocida que combina el bronceado con un efecto marmolado.
La primera vez que encontramos esta técnica fue en Madrid, en el retablo mayor de Meco; posteriormente pudimos localizarla en Ávila, Nájera, Coria y Albarracín. En dos casos, Meco y Ávila, se ha documentado el nombre de Próspero Mortola, dorador real. También se detectaron fuera de España, en México, en la iglesia de Santa Prisca, en Taxco.
Por tanto, nos hallamos ante una técnica de policromía barroca no estudiada hasta la fecha, que podemos situar entre fines del primer tercio y el tercio central de la decimoctava centuria y que se asocia con el estilo Rococó o Chinesco.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Bárbara Hasbach Lugo, Ágora. Conservación y Restauración de Arte, S.L.

Licenciada en restauración de bienes muebles en la Escuela Nacional de Restauración de México, con especialidad en restauración de escultura de madera policromada por el Instituto Central de Restauración de Madrid.

En su amplia labor destacan sus estancias en Granada con la restauración de esculturas de gran relevancia como el Cristo de la Misericordia de José de Mora, el Cristo de la Paciencia de Pablo de Rojas, Jesús del Perdón de Diego Siloe, Inmaculada Concepción de la parroquial de Alhendín de Pedro de Mena, la Soledad de José de Mora en la iglesia de Santa Ana y San Gil, el San Bruno de José de Mora de la Cartuja, Nuestro Padre Jesús del Rescate de Diego de Mora o la cabeza de San Juan de Dios de Alonso Cano del Museo de Bellas Artes. Así como la dirección de la conservación y restauración de las exposiciones "Pedro de Mena y su época", en la Catedral de Málaga o de las esculturas de la exposición “Arte Sacro de la Diócesis de Madrid-Alcalá" en el Palacio de las Alhajas de Madrid.  

En 1989, junto con Juan Aguilar Gutiérrez, crea en Madrid la empresa Ágora Restauraciones de arte, S.L. Desde entonces han restaurado, con su equipo, importantes conjuntos artísticos, principalmente en Andalucía y Madrid destacando el Peinador de la Reina en la Alhambra; la capilla mayor y parte de la cúpula de la basílica de San Francisco el Grande de Madrid; la reja mayor y sala capitular del Monasterio de Guadalupe; las pinturas murales de la iglesia de Villa del Prado, Madrid; los mausoleos de los Reyes Católicos de la Capilla Real de la Catedral de Granada o la bóveda pintada por Luca Giordano en el Casón del Buen Retiro perteneciente al Museo del Prado. Entre los retablos destacan, en Granada, los retablos mayores de la iglesia de San Ildefonso de José Risueño, de la iglesia de la Encarnación en Albolote de Pablo de Rojas y Pedro de Raxs. En Sevilla los retablos mayores de la Catedral, de la iglesia del Hospital de la Caridad de Pedro Roldán y de la iglesia de San Juan Bautista en Marchena de Alejo y Jorge Fernández Alemán; así como el retablo del Mariscal Diego Caballero de Pedro de Campaña en la Catedral. En la Catedral de Málaga, el retablo de Santa Bárbara de Nicolás Tiller; en Ayamonte el retablo mayor de la iglesia de las Angustias; en Almorox, Toledo el retablo de San Roque de Juan Correa de Vivar. En Madrid los retablos mayores de la iglesia de las Mercedarias de don Juan de Alarcón y de la iglesia parroquial de Meco y en Laredo, Cantabria, el retablo de Nuestra Señora de Belén con sus esculturas flamencas. Actualmente están realizando la restauración del conjunto de retablos de Santa Librada y don Fadrique de Portugal obra de Juan de Talavera y Sebastián de Almonacid en la Catedral de Sigüenza.

Cuenta con diversas publicaciones conjuntas sobre las obras restauradas como la del Peinador de la Reina en la Alhambra, El Cristo de la Misericordia de José de Mora en Granada, los retablos de la Caridad en Sevilla, de Santa Bárbara en la Catedral de Málaga, el de Albolote en Granada o de la reja gótica policromada de la iglesia del Monasterio de Guadalupe. 

Teresa Gómez Espinosa, Museo Arqueológico nacional

Licenciada en Geografía e Historia. Especialidad en Historia del Arte, por la Universidad de Salamanca,  y en Prehistoria y Arqueología, por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1995 ingresa en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Ha trabajado desde 1981 hasta 2009 en el Instituto de Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, donde ha dirigido la Sección de Conservación y Restauración de Obras de Arte y, después, el Servicio de Información. Desde 2009 hasta finales del 2011 ha trabajado en el Museo de América, como conservadora responsable del Departamento de Conservación y Restauración. Desde 2011 hasta la actualidad es la conservadora jefe del Departamento Técnico de Conservación del Museo Arqueológico Nacional.

Líneas de investigación destacadas a lo largo de su carrera profesional:

  • El estudio y conservación de retablos y escultura en madera policromada, con especial dedicación al conocimiento de la Policromía.
  • El estudio técnico y la conservación preventiva de bienes culturales.

Proyectos de investigación en los que trabaja actualmente:

  • Air-Arte. Protección y Conservación del Patrimonio Cultural en museos mediante tecnologías innovadoras relacionadas con la calidad del aire. CIEMAT, Aire Limpio, CENIM, MAN, MNCARS. MINECO
  • Policromía en obras egipcias del MAN. Estudio técnico y valoración de la incidencia de VOC´s. MAN, CIEMAT, MOLAB, en el marco IPERON-CH.
  • Estudio paleoantropológico y técnico de las momias del Museo Arqueológico Nacional. MAN, Hospital Quirón Universitario.

Ha realizado numerosos trabajos en los campos anteriormente mencionados, tanto en España como en América Latina y ha participado en diferentes proyectos internacionales de investigación. Trabajos que han sido difundidos en diferentes foros profesionales, en cursos, en conferencias y en alrededor de cincuenta publicaciones.

 

Citas

CARRASSÓN LÓPEZ DE LETONA, A., GÓMEZ ESPINOSA, T., GÓMEZ GONZÁLEZ, M. (2003). “Restauración del retablo mayor de la iglesia de San Mateo de Lucena”, Bienes Culturales, 2: 149-164.

CARRASSÓN LÓPEZ DE LETONA, A., GÓMEZ ESPINOSA, T., GÓMEZ GONZÁLEZ, M. et. al. (2004) “Las técnicas del dorado”. En Actas del Congreso Internacional A Escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII. Estudo comparativo das técnicas, alteraçoes e conservaçao em Portugal, Espanha e Bélgica. Instituto Portugués de Conservaçao e Restauraçao, Lisboa 2002, 189-196.
GARCÍA GUTIÉRREZ, F.J. (2002). Historia de Meco, 2ª ed., Meco, Ilmo. Ayuntamiento de Meco, Madrid.

GÓMEZ ESPINOSA, T., REBOCHO-CHRISTO, J.A., MOURA, C. et. al. (2004) “História e Evoluçao da Policromia Barroca”. En Actas del Congreso Internacional: A Escultura policromada religiosa dos séculos XVII e XVIII. Estudo comparativo das técnicas, alteraçoes e conservaçao em Portugal, Espanha e Bélgica. Instituto Portugués de Conservaçao e Restauraçao, Lisboa 2002, 37-54.

VARGAS LUGO, E. (1999). La iglesia de Santa Prisca de Taxco, U.N.A.M., México.

VERDÚ, M. (1987) “La advocación de Nuestra Señora de la Portería y de la capilla construida en su honor dentro del convento abulense de San Antonio”, Cuadernos Abulenses, Institución Gran Duque de Alba. Excma. Diputación Provincial de Ávila, 8: 11-92.
Publicado
2017-12-16
Cómo citar
Hasbach Lugo, B., & Gómez Espinosa, T. (2017). Dorados marmolados en policromías de retablos rococós. Una nueva técnica. Ge-Conservacion, 12, 80-88. https://doi.org/10.37558/gec.v12i0.558
Sección
Artículos