Scroll Top

BOLETÍN GEIIC ABRIL 2023

1 Lucia Riesgo Pilato se lava las manos

PREMIOS JOVEN DE INVESTIGACIÓN GE-IIC 2022 

A continuación, compartimos con vosotros y vosotras los resúmenes de los trabajos premiados en el Premio Joven de Investigación GE-IIC del año 2022. Celebramos su dedicación y empeño, nuestra más sincera enhorabuena.

 

1ER PREMIO: LUCÍA RIESGO GARCÍA (Universidad Politécnica de Valencia)

La técnica mural del Maestro de Celón, procedimientos pictóricos del muralismo asturiano del siglo XVI. Trabajo Fin de Máster.

Palabras clave: Pintura mural asturiana, Siglo XVI, San Miguel de Lillo, Santa María de Celón, Maestro de Celón.

En este Trabajo Fin de Máster se realiza una aproximación a la caracterización de la técnica mural empleada por el Maestro de Celón en la Iglesia de Santa María de Celón, en el concejo de Allande, Asturias. El Maestro de Celón es considerada una figura clave en el ámbito de la pintura mural asturiana del siglo XVI, no solo por su complejidad pictórica en relación a sus contemporáneos, sino también por la expresividad y dinamismo patentes en sus obras. La investigación desarrollada se enmarca en el contexto histórico-artístico del muralismo asturiano de este período a partir de diferentes templos seleccionados en base a su cronología, procedimiento pictórico, estilo e iconografía, permitiendo establecer patrones y formales estilísticos de esta tradición pictórica popular.

Adicionalmente, y con el propósito de probar la hipótesis de que se trate de una autoría común, se realiza un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en este Trabajo Fin de Máster y los estudios previos de caracterización de la pintura mural de las obras pertenecientes a los muros norte y este del ábside de la Iglesia de San Miguel de Lillo en Oviedo, desarrollados por la Asesoría Geológica GEA. Estas pinturas murales fueron descubiertas recientemente durante el proyecto de conservación y restauración de las pinturas y revestimientos murales, desarrollado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, siendo posible establecer una relación con obras ya atribuidas al Maestro en Santa María de Celón y Santa María de Restiello.

La metodología empleada para el desarrollo del trabajo se basa en las siguientes actuaciones:

  • Estudio documental del muralismo asturiano del siglo XVI.
  • Visitas técnicas diseñadas a la extracción de muestras para la realización de los estudios analíticos en la Iglesia de Santa María de Celón.
  • Elaboración de un recorrido virtual de 360º de la Iglesia de Santa María de Celón.
  • Estudio estratigráfico de las muestras pictóricas para la caracterización del procedimiento pictórico, así como la identificación de posibles alteraciones mediante microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido por emisión de campo.
  • Caracterización química de pigmentos, preparación y cargas mediante microscopía electrónica de barrido de emisión de campo y espectroscopía de rayos X por dispersión de energías.
  • Caracterización químico-mineralógica de las muestras pictóricas mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier.

De la contextualización histórico-artística del muralismo del siglo XVI se concluye que formalmente las obras se encuentran relacionadas en base a motivos estéticos y ornamentales. Los aspectos clave serán la organización de los diferentes registros, la distribución de espacios iconográficos por medio de cenefas de diferentes motivos y una paleta cromática reducida.

En esta misma línea se enlazan las obras atribuidas al Maestro, utilizando una ornamentación idéntica en Restiello y Lillo, y un desarrollo pictórico y composición equivalente en Celón y Lillo. Podría afirmarse, que el mural recientemente descubierto en Oviedo, sirve de nexo estilístico entre los dos conjuntos ya atribuidos al Maestro de Celón.

Entre las muestras examinadas se han identificado tres tipos de morteros de cal dolomítica. Los datos obtenidos indican la posibilidad de que se trate de un procedimiento pictórico mixto, mediante el empleo de un aglutinante inorgánico como el carbonato cálcico y otros de naturaleza orgánica, probablemente lipídica. Con respecto a los productos de deterioro detectados destaca la presencia del compuesto hidromagnesita y la alteración de un pigmento de plomo.

Concluyendo, del análisis comparativo realizado con las obras descubiertas en los lienzos norte y este del ábside de la Iglesia de San Miguel de Lillo se han encontrado indicadores cronológicos, estéticos y técnicos en base a los cuales no es posible, por el momento, descartar la presuntamente autoría por parte del Maestro de Celón.


Figura.
Pilato se lava las manos. Iglesia de Santa María de Celón, Allande. Asturias.

2DO PREMIO MARÍA VICENTE ROJAS

Proyecto de investigación de los procesos de degradación a causa del fuego en las pinturas murales de la iglesia de Santa Brígida (Noorbeek, Países Bajos)

 

Palabras clave : pintura mural, degradación térmica, incendio, Noorbeek.

 

 El fuego es uno de los agentes más destructivos para el patrimonio cultural. Aunque aislados, son catastróficos los casos de incendios que muestran con evidencia la fuerza devastadora del fuego como factor de deterioro para las obras. Estos sucesos son entornos experimentales muy complejos. Debido a la naturaleza física estratificada de los bienes culturales (soporte, capa de preparación, capa pictórica) y sus componentes (pigmentos, aglutinantes, cargas, revestimientos y encalados de diversas composiciones); al que se le unen las posibles variables de los factores de degradación vinculados al fuego (temperatura, gases contaminantes, depósitos de hollín, etc.) y los compuestos empleados por los medios de extinción (compuestos volátiles, vapor de agua, etc.).

El actual desconocimiento de los umbrales de vulnerabilidad de estos bienes respecto a los fenómenos causados por los incendios, así como el impacto de las herramientas empleadas para su extinción, es un nicho de investigación a explorar y un punto clave para su correcta preservación y protección.

 

El caso concreto de los cambios colorimétricos provocados por el incendio acontecido en las pinturas murales de la Iglesia de Santa Brígida de Noorbeek (Limburgo, Países Bajos) ha motivado el estudio en profundidad del impacto de la temperatura en los procesos de degradación de los materiales presentes en la técnica pictórica. Hasta la fecha, este es uno de los primeros estudios que se centra con tanta profundidad en la influencia de esta variable como motor principal de estos procesos físico-químicos.

 

Para la realización de este estudio se han emulado algunas de las condiciones que se dieron lugar durante el siniestro del pasado mes de febrero de 2021. Los procesos de degradación de los materiales sólidos seleccionados, como el soporte de piedra caliza y ciertos pigmentos (ocre amarillo, verdigrís y minio) han sido estudiados mediante la preparación de maquetas y su exposición a diferentes temperaturas en hornos de alta capacidad (hasta 1100ºC). Para analizar los cambios inducidos por el calor en las muestras preparadas se emplearon técnicas como la fotografía analítica, espectrofotometría UV-Vis, FTIR, SEM-EDX y colorimetría. La fotografía analítica, la colorimetría y los datos y espectros UV/Vis han ayudado a la comparación y monitorización los cambios de color y brillo de las muestras pintadas, los gráficos FTIR muestran un claro patrón en las variaciones de los espectros de la pintura motivados por el aumento de la temperatura y el SEM-EDX esclarece la distribución de los mapas elementales además de las reacciones topográficas que tuvieron lugar en la superficie pictórica durante el experimento.

Las distintas mediciones, tanto cuantitativas como cualitativas y su posterior correlación con los procesos estudiados permitieron la identificación de varias alteraciones y fenómenos de degradación, ampliando y complementando la información de las teorías preliminares y los estudios previos. De este modo, la información obtenida pudo ser útil en el tan necesario tratamiento de conservación posterior. 

Figura. Detalle de las pinturas murales antes (izq.) y después del incendio (dcha.) SRAL ®

3ER PREMIO MARTA COLLADO BARCINA (Universidad Complutense de Madrid)

La conservación de instalaciones artísticas. Un estudio a través de la obra Goyesca (el grito), de June Papineau.

Palabras clave: arte medioambiental, instalación, June Papineau, conservación-restauración, entrevista al artista.

El presente trabajo aborda el estudio de las problemáticas asociadas a la conservación de instalaciones artísticas a través de la obra de June Papineau Goyesca (el grito), del año 2013. Abarca la contextualización de la pieza, la trayectoria de la artista y el proceso de documentación llevado a cabo en torno al proceso creativo, así como los aspectos relacionados con su conservación preventiva y posible reinstalación.

Goyesca (el grito) es una pieza tridimensional de técnica mixta vinculada al movimiento Land art que funciona como una instalación. Su conservación supone un estudio de caso específico y complejo debido a la dimensión conceptual de la obra y al carácter experimental de su técnica y materiales constituyentes y a los procesos de intervención que la artista viene desarrollando.

El estudio se fundamenta en literatura científica sobre la conservación del arte de instalación y del arte medioambiental, así como en los nuevos enfoques en torno a las posibilidades de interacción entre artista y conservador-restaurador/a.

Tanto el arte de instalación como el arte medioambiental presentan importantes problemáticas en su conservación y reinstalación. La documentación y la colaboración con la artista pasan a ser así elementos clave. El formato de interacción entre artista y conservador-restaurador/a condiciona el conocimiento que se transmite, afectando por tanto a la conservación de la obra.

Por ello, para la investigación, se ha llevado a cabo una estancia en su vivienda-estudio y un trabajo conjunto con ella sobre la obra.  Nos hemos aproximado a un formato de colaboración entre artista y conservadora-restauradora que permite romper la transferencia unidireccional de información propia de las entrevistas tradicionales e implica la participación activa de ambos agentes. La posibilidad de construir una relación de confianza, alejada del formato de interrogatorio propio de las entrevistas tradicionales y la posibilidad de co-participar y documentar los procesos creativos de la artista confiere a esta investigación una comprensión mucho más profunda y detallada de la obra, permitiendo una reflexión mutua altamente enriquecedora sobre ese proceso y contribuyendo de manera decisiva en el desarrollo de estrategias de conservación aceptadas por ambas partes.

Se han estudiado detalladamente las problemáticas y patologías vinculadas a los materiales implicados, así como a la acción de factores de deterioro intrínsecos y extrínsecos. Éstos, principalmente orgánicos y celulósicos, resultan muy sensibles a ciertos tipos de reacciones químicas que se ven favorecidas por la acción de factores de deterioro extrínsecos como la humedad, la luz, el biodeterioro y los compuestos orgánicos ácidos volátiles. Cabe destacar las alteraciones cromáticas causadas por el envejecimiento del acetato de polivinilo, la presencia de grietas y roturas probablemente ocasionadas durante la manipulación, traslado e instalación de la obra, así como el debilitamiento de las zonas asociadas al sistema de colgado e instalación.

Se ha documentado detalladamente el proceso de actuación de la artista sobre estos deterioros, y se han elaborado unas recomendaciones y sugerencias a partir de la información recabada que sirven para mejorar su intervención desde el punto de vista de la conservación, sin descuidar los aspectos conceptuales que son relevantes para la artista. 

La propuesta de conservación preventiva se ha basado en pautas y recomendaciones adecuadas a la naturaleza orgánica de la obra y a las actuales condiciones de almacenaje de ésta. Para completar este estudio, se ha abordado su potencial reinstalación mediante un estudio de las diversas formas de instalación que ha tenido la obra en exposiciones pasadas, determinando principios comunes a todas ellas y posibles aspectos de mejora para su conservación.

Figura. Intervención conjunta con la artista June Papineau sobre su obra Goyesca (el grito) en su estudio de Ginebra, Suiza.

PRIMERA MENCIÓN DE HONOR: FERNANDO TUDELA RODRÍGUEZ (Dpto. Pintura, Universidad de Granada) 

El facsímil como medio de preservación. El caso de El Teatro de los Niños

Palabras clave: impresión láser, tintas, facsímil, reintegración cromática, El Teatro de los Niños

El uso de la imagen digital mediante la aplicación diversa de técnicas y procedimientos, se ha ido abriendo paso en los últimos años dentro del ámbito de la conservación y la restauración. La realización de impresiones ad hoc ofrece una solución ventajosa en los procesos de reintegración cromática de artefactos modernos y contemporáneos por su versatilidad y perdurabilidad y también para la producción de facsímiles que tengan por objeto la reserva de uso del original y por tanto su preservación. Aun así, no deja de ser una industria en constante desarrollo y evolución, en las que técnicas y materiales deben ser estudiados para validar la convivencia de añadido y original.

La oportunidad de intervenir uno de los modelos de El Teatro de los Niños (Fig. 1) propiedad del Archivo Manuel de Falla de Granada, y de su puesta en relación con la colección de la que dispone la Biblioteca Nacional de España ha servido para cuestionar, debatir, estudiar y analizar las ventajas que las técnicas digitales ofrecen como alternativa a la aplicación de aquellas más tradicionales de conservación aplicadas para este tipo de obras. Será este estudio el objeto de este trabajo.

Para la validación de los materiales se ha llevado a cabo un estudio empírico-analítico de envejecimiento acelerado de las tintas y el soporte. Para ello se ha realizado un protocolo experimental en base a doce series de probetas compuestas por los tres colores primarios y negro, impresas sobre papel Papel Somerset Book Soft White de 115 gr. Durante el desarrollo del protocolo de estudio se sometieron las impresiones a seis estudios físico-químicos: resistencia a la humedad ambiental, ensayo de adherencia, resistencia a la inmersión en agua y envejecimiento acelerado por cámara climática, por calor seco y mediante radiación lumínica. A su vez, se han realizado estudios de caracterización en cada una de las probetas antes y después de cada ensayo, estudiando las posibles alteraciones.

En base a estos resultados, se ha llevado a cabo la aplicación de técnicas digitales de conservación sobre el juguete El Teatro de los Niños. A través de una intervención restauradora se ha efectuado el empleo de impresiones como método de reintegración cromática, del mismo modo, con el propósito de su divulgación y, sobre todo, de conservación preventiva, el trabajo se ha completado con  la realización de un facsímil digital mediante un escaneo, creando archivos digitales de alta calidad. En base a este escaneo, se llevó a cabo un ajuste colorimétrico y de exposición, quedando los archivos listos para impresión. La realización del facsímil físico supuso la puesta en común de criterios de intervención y de los resultados obtenidos en base a qué materiales emplear. Dado que el teatro original estaba fabricado en diversos materiales (cromolitografía, papeles glassine e industrial, tela, cartón o metal), la ejecución de la reproducción fue realizada atendiendo fielmente a la naturaleza de los mismos.

La investigación ha estado apoyada por el grupo de investigación de la Universidad de Granada Ciencia y Cultura del Patrimonio [HUM-1057], y el Archivo Manuel de Falla de Granada, y amparada por el Proyecto I+D Técnicas de análisis no invasivas para el estudio de los bienes culturales, (Ref. A-HUM-164-UGR 18), financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía dentro del programa de Proyectos I+D+i del Programa Operativo FEDER 2018.

Figura. Vista general del facsímil realizado.

SEGUNDA MENCIÓN DE HONOR: BRIANDA OTERO MOREIRA (Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia)

La carpintería de armar policromada en Galicia: propuestas iniciales para su conservación y protección

Palabras clave: carpintería de armar, policromía, conservación, estrategias.

En la comunidad gallega se conserva un considerable número de armaduras pintadas poco conocidas y escasamente valoradas: cuando se habla de techumbres pintadas en la península ibérica lo primero que viene a la mente es la tradición mudéjar desarrollada sobre todo en el sureste. Pero, en realidad, ¿es que en el norte no hemos experimentado la arquitectura desde dentro? ¿No es el norte un área rica en buenas carpinterías, con una sólida tradición y abundancia de madera?

Esta contribución pretende, pues, ofrecer un primer acercamiento a este tema a través de la conservación preventiva, para exponer una serie de propuestas de actuación y, de este modo, contribuir a aumentar su significación social, así como mejorar su protección y conservación. Por tanto, no se trata tan sólo de un análisis sobre una característica concreta sino, más bien, de un compendio ordenado de información ingente que posibilite realizar un primer ejercicio de revisión del panorama de estas estructuras en territorio gallego. Es por ello por lo que los objetivos secundarios para intentar conseguir este propósito fundamental son tres. El primero, meramente práctico: hacer una primera aproximación a su volumen y clasificación. El segundo: ofrecer un estudio inicial de su estado de conservación y sus riesgos. Finalmente, el tercero: avanzar estrategias para la protección y conservación.

En cuanto al fundamento metodológico de este estudio, en líneas generales se encuentra en la gestión de los agentes o factores de alteración. Es decir, en la manera de abordar el patrimonio desde la conservación preventiva para contribuir a minimizar o evitar posibles deterioros futuros.

Por lo que se refiere a la información recopilada, una parte importante fue aportada por instituciones municipales, las distintas diócesis y, en algunos casos puntuales, por los tres investigadores gallegos Javier Gómez Darriba, Laura Valiela Álvarez y Carolina Casal Chico, que compartieron conmigo sus averiguaciones, y permitieron reunir un total de veinticuatro armaduras pintadas de importante significación. Además, este trabajo también se apoya en el proyecto POLICROM, integrado en el Plan Nacional de Investigación de Conservación del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Se ha podido comprobar con toda esta información, que la carpintería de armar policromada está repartida de una manera desigual en el territorio gallego, siendo las dos provincias de interior las que aportan un mayor número de armaduras, un total de veintidós entre ambas. Eso sí, es necesario recalcar que,  posiblemente, el número es mayor y que desde luego no se trata de una lista cerrada.

La disociación o el factor antrópico indirecto se presenta como uno de los factores que más ha contribuido al deterioro de estas estructuras, con la constatación de pérdida de elementos, desprendimiento de pintura e, incluso, la pérdida documentada de la armadura original de la iglesia parroquial de la Merca (Ourense), que no estaba policromada pero sí decorada con lacería. Por esta razón, el planteamiento de estrategias que ponen el foco en la necesaria catalogación, en el estudio de su vulnerabilidad y, sobre todo, en la difusión resulta fundamental. Se hace necesario resaltar la conveniencia de la estrategia de difusión para comenzar a ejercer una protección real, porque su protección está estrechamente vinculada con su valoración social.

Figura. Armadura San Roque de Mazaeda (Lugo) (Fotografía Gloria Pasarín a través de Laura Valiela)